viernes, 28 de noviembre de 2014

PABLO GENTILI: " EL INFORME PISA SÓLO SIRVE PARA HUMILLAR"

Pablo Gentili (Buenos Aires, 1963) es uno de los máximos expertos mundiales en educación e inclusión social. En la actualidad es Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil). Coordina el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas y ha sido uno de los fundadores del Foro Mundial de Educación, iniciativa del Foro Social Mundial. Defiende que la educación es la puerta para alcanzar los derechos fundamentales de las personas. Ayer, impartió la conferencia inaugural en el XIII Congreso de Ciudades Educadoras que se celebra hasta el sábado en Barcelona. Un encuentro en el que se comparten experiencias de inclusión. 

Una ciudad educadora, ¿sólo es un eslogan? 
Pablo Gentili, demuestra que no, que es mucho más. La educación y la igualdad no sólo son trabajo de la escuela, sino que se alcanzan de forma transversal, implicando a toda la sociedad y teniendo en cuenta el espacio urbano. 

 -La simple escolarización, ¿garantiza la inclusión educativa? 
Hay escuelas que también separan a los alumnos, escuelas gueto. Aquí tenemos varias. 
-Hay espacios que son de acceso universal pero no son inclusivos necesariamente. La educación es el lugar donde más claro se ve esta contradicción. En algunas escuelas se ha producido una segmentación de la gente en función de criterios de clase y de origen. Antes se señalaba mucho como los pobres vivían en guetos, pero cuando la pobreza se extiende, son los ricos los que viven en guetos. Y no quieren contaminarse con el resto. Y la actitud de las clases altas es atrincherarse. En la escuela se ve claramente. 
-Algunas personas no quieren llevar a sus hijos donde hay muchas familias pobres o inmigrantes. 
-Se trata de sacar a tus hijos del contacto con los diferentes, con los pobres. Es un problema de discriminación social, y la ciudad educadora evita esta guetificación de los espacios urbanos. Uno de los dispositivos urbanos es la escuela, otra el ocio. 

-¿Cómo? 
 -Nosotros hicimos une estudio en 18 favelas pacificadas de Río de Janeiro. ¿Qué querían los jóvenes después de que el narcotráfico desapareciera? 
-¿Formación? ¿Oportunidades laborales? 
 -Exigían más espacios públicos para ocio, deporte y cultura. No tienen espacios para jugar al fútbol, para crear un grupo de música, para experimentar con las nuevas tecnologías, una biblioteca. La favela no es un territorio acogedor, porque no tiene espacios de reunión. 

-El espacio urbano se privatiza en todo el mundo. ¿Esto pone en peligro la igualdad educativa? 
-Sí, porque crea la imposibilidad de que ciertos jóvenes accedan a estos espacios. A ciertos bienes culturales. El cine, por ejemplo. No se trata solo de ocio. Cualquier persona con oportunidades de mayor progreso social ha tenido contacto con la literatura, con el cine, con el teatro. Y si no lo tiene, ¿cuáles son entonces los lugares de la socialización y de encuentro? En América Latina, las iglesias, y en algunas ciudades, la criminalidad.

-¿La criminalidad? 
-Ellos ven en la violencia un espacio de reconocimiento. Por eso, una ciudad educadora es la que genera políticas de inclusión, educativas, culturales, de empleo. 

-¿La caridad está sustituyendo a la justicia social? ¿A las políticas sociales? 
Aquí hacemos maratones de televisión contra la pobreza y tenemos niños que se alimentan en comedores sociales. 
 -Todos los esfuerzos de una sociedad para ayudar son positivos, el voluntarismo y el altruismo están bien. El problema es cuando eso se plantea como la alternativa a un estado que se vuelve cada vez más ausente e indiferente ante la situación de los más pobres. Es el Estado el que se tiene que ocupar de que ningún niño se quede en la calle o sin comer. Esto se garantiza con políticas activas para la realización de los derechos fundamentales de las personas. Y vemos que en un contexto de crisis económica y de recesión como el de España y Catalunya en el marco de unos gobiernos conservadores, el Estado se retira y ese espacio empiezan a ocuparlo organizaciones no gubernamentales de diferente índole. -Habla de la importancia de una escuela pública de calidad. 

¿Qué ha de transmitir esta? 
 -Una sociedad democrática ha de garantizar el acceso a una escuela pública de calidad y excelencia. No sólo del aprendizaje para el trabajo. También que transmita valores, una idea de bien común. -¿Predomina una visión academicista de la escuela? 
-Se valora mucho el academicismo. Que se enseñen competencias para el empleo. El informe PISA pregunta ¿Qué tienen que saber nuestros jóvenes para actuar en el futuro? Y todas las variables que utilizan tienen que ver con el mercado de trabajo. Y creo que PISA es un gran dispositivo profundamente conservador y cuestionable de qué es lo que debe de ser la educación. 

-¿Por qué? 
-Porque un tema tan central como qué es lo que tienen que saber nuestros jóvenes debería ser protagonista de un gran debate público, y no de los técnicos de la OCDE. Hay organizaciones sociales, familias, maestros, empresas, todos deben opinar. Una ciudad educadora es la que tiene voz. Y la voz se ha de expresar aquí. Hay una crisis de los aprendizajes. No es un problema menor. Pero ese problema no nos lo soluciona la OCDE. 
 -Aquí todos estamos obsesionados con PISA. 
 -PISA hace una prueba de dos horas en matemáticas, lengua y ciencias a un número de alumnos. ¿Y a partir de eso se puede decir si los jóvenes españoles saben lo que hay que saber en el mundo de hoy y organizarlos en un ránking? ¿Para qué sirve eso? Sólo para humillar. Y no estoy en contra de las evaluaciones, la escuela ha de ser evaluada, pero de forma sensata. 

-¿El debate educativo lo están liderando las organizaciones económicas? 
 -Sin lugar a dudas. Tenemos la ONU con dos agencias que se ocupan fundamentalmente del derecho a la educación, UNESCO y UNICEF. Tienen grandes sistemas de evaluación de excelente calidad, 

¿pero cuál es el sistema con más presencia en el mundo? 
El de la OCDE. La OCDE no es una agencia de defensa de los derechos humanos, no es una agencia de defensa del derecho a la educación, ni de los niños, es una agencia de defensa del desarrollo económico en los países ricos. Y sus evaluaciones tienen poder legislativo. 
 -Aparte de asignaturas tradicionales, ¿qué ha de transmitir una escuela? 
 -Valores, entusiasmo. Esta mañana hemos visto el espectáculo del instituto Pablo Picasso. Prepararon su actuación, trabajaron, colaboraron, lo hicieron. ¿Viste la pasión que ponían? Esto no lo mide PISA. El sistema educativo ha de formar mejores personas, mejores seres humanos. Y cuando dos seres humanos se encuentran, algo nuevo nace. 
 -¿Qué espera de este congreso? 
 -Es un foro de experiencias e intercambios de ideas y esto es fundamental para inspirar políticas públicas de inclusión. Generara mayor sensibilidad entre los gestores públicos, porque hoy en día se libra una gran lucha ideológica a nivel mundial, entre una ciudad represiva y privatizada y ciudad inclusiva y democrática. 

 Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20141114/54419857552/pablo-gentili-informe-pisa-humillar.html#ixzz3KFSkmarB Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia http://www.lavanguardia.com/vida/20141114/54419857552/pablo-gentili-informe-pisa-humillar.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, se respetuoso.
Gracias