domingo, 29 de enero de 2012

PRESCRIBIR EJERCICIO MODERADO PREVIENE LA MORTALIDAD PREMATURA POR...

Prescribir ejercicio moderado previene la mortalidad prematura por cualquier causa y unos 15 problemas de salud


El ejercicio físico puede generar lesiones del aparato locomotor y un riesgo cardiovascular, pero sus beneficios para la salud superan estos riesgos, pues mantenerse activo es útil para prevenir la mortalidad prematura, la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular, la hipertensión, los cánceres de colon y mama, la diabetes mellitus tipo 2, el síndrome metabólico o la depresión.

Así lo ha demostrado un trabajo del Hospital Transfronterizo de Puigcerdà y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona, publicado en 'Medicina Clínica'. Para obtener estos beneficios --que se dan en ambos sexos y aumentan con el volumen e intensidad del ejercicio-- aconsejan ejercicio moderado al menos media hora 5 días a la semana o ejercicio intenso al menos 20 minutos 3 días por semana.

Según esta investigación, recogida por Europa Press, la actividad moderada durante al menos media hora la mayor parte de los días de la semana reduce un 31 por ciento el riesgo de mortalidad. Así lo puso de manifiesto una revisión sistemática de cerca de 1,5 millón de individuos seguidos durante unos 11 años.

Asimismo, la incidencia de enfermedad cardiovascular baja un 33 por ciento entre quienes practican una actividad moderada con la misma frecuencia, según una revisión con cerca de 726.000 participantes y un seguimiento de 14 años.

"Algunos estudios muestran que incluso una actividad ligera puede reducir el riesgo cardiovascular. Caminar una hora semanal redujo un 50% el riesgo de enfermedad coronaria y una sola sesión semanal de ejercicio intenso redujo la mortalidad cardiovascular un 39% en hombres y un 51% en mujeres", apuntan.

Además, el riesgo de accidente cerebrovascular baja un 31 por ciento con el ejercicio moderado, según una revisión con casi 480.000 participantes seguidos durante 13 años. También se acorta un 32 por ciento el riesgo de accidente cerebrovascular, como lo muestra una revisión con 112.000 pacientes a ocho años.

En relación al cáncer, en una revisión con 1,4 millones de pacientes seguidos a 10 años, se vio una reducción del 30 por ciento en la incidencia del cáncer de colon dentro del grupo más activo. Otra revisión, esta vez sobre 1,8 millones de pacientes seguidas a 10 años, se observó una reducción de la incidencia del cáncer de mama del 20 al 40 por ciento en el grupo más activo.

Por otra parte, el ejercicio logró una reducción del 42 por ciento en la incidencia de diabetes tipo 2 en una revisión sistemática de 624.000 pacientes seguidos durante unos nueve años. También es útil para prevenir el síndrome metabólico y el ejercicio moderado ayuda a mantener el peso, no tanto a perderlo.

De la misma forma, la actividad física moderada reduce la prevalencia de osteoporosis y en un 17 por ciento la incidencia de fracturas. Según una revisión con 4.100 pacientes, este nivel de ejercicio redujo el dolor y la discapacidad derivadas de la artrosis, sobre todo en el caso de la artrosis de rodilla.

También es eficaz a la hora de reducir el riego de limitación funcional y discapacidad física, bajándolo en entre un 30 y un 50 por ciento. Asimismo, un programa de ejercicios de fuerza y equilibrio mejora la función física y reduce el riesgo de caída entre un 11 y un 40 por ciento.

Además, baja el riesgo de demencia y deterioro cognitivo en mayores de 65 años. Asimismo, cualquier forma de actividad física diaria reduce un 41 por ciento el riesgo de padecer trastornos psicológicos, según una revisión de 19.800 pacientes.

Sin embargo, los efectos adversos del ejercicio físico pueden ser el riesgo de lesiones del aparato locomotor y el riesgo cardiovascular. En concreto, siguiendo las recomendaciones mínimas de ejercicio, se produce una lesión por persona cada cuatro años. Otro riesgo es el cardiovascular, cuyas complicaciones más relevantes son la muerte súbita y el infarto agudo de miocardio. No obstante, según la conclusión de los expertos, "el beneficio del ejercicio supera a sus riesgos".
27 Ene. (EUROPA PRESS) -

LA ACTIVIDAD FÍSICA, LA MEJOR MEDICINA PARA EL ALZHEIMER

Ingredientes para una vida sana
INVESTIGACIÓN Las claves del especialista

España envejece. Aproximadamente uno de cada cinco españoles ha cruzado el umbral de los 65 años. La razón de este cambio demográfico es doble, por un lado la natalidad disminuye, con un índice de fecundidad de 1,38 hijos/mujer, que está por debajo del nivel del 2,1 necesario para mantener el relevo generacional. Por otro lado, nos morimos mas tarde. Actualmente 9 de cada 10 españoles sobrepasa el umbral arriba indicado, cuando hace un siglo solo llegaban unos 3.

Idealmente deberíamos vivir más y mejor, pero la realidad es que el envejecimiento va asociado con un aumento descomunal de las tasas de morbilidad y discapacidad. Así que hemos cambiado el morirnos por el vivir con una mala salud; en compañía de esas enfermedades crónicas degenerativas que, como huéspedes no deseados, se han afincado en nuestra sociedad. De todas ellas, quizá las que más ansiedad producen son las relacionadas con la discapacidad mental.

Al igual que ocurre con las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, las enfermedades mentales tienen como raíz una serie de factores genéticos y ambientales que definen, a nivel individual, tanto su riesgo como la edad de aparición de las mismas. Con respecto a los factores ambientales, que son sobre los que podemos y debemos actuar, la evidencia científica nos ha ido demostrando que el ejercicio, la actividad intelectual, las relaciones sociales y una dieta saludable conducen a un menor riesgo de demencia senil, incluyendo una de sus formas mas comunes y temidas: la enfermedad de Alzheimer, para la cual no tenemos todavía cura.

La importancia de la vida activa
De todos los factores ambientales mencionados más arriba, quizá uno de los que más atención está recibiendo en el presente es el de la actividad física. Por más de una década, los estudios epidemiológicos han ido sugiriendo que una vida activa podría ser un factor protector contra la enfermedad de Alzheimer en particular, pero también contra el declive cognitivo que tiene lugar durante el envejecimiento.

Sin embargo, como es común en la investigación científica, los resultados no han sido uniformes. Lo que sugiere que puede haber factores que modifiquen la relación entre la actividad física y la protección contra la enfermedad. Un estudio que acaba de aparecer en los 'Archives of Neurology' aporta una pieza que podría contribuir a resolver este "rompecabezas" al demostrar que en algunos individuos, simplemente el hábito del paseo diario podría ser suficiente para disminuir el riesgo de Alzheimer, si todavía no lo padecen, o para atenuar su gravedad si ya tienen indicios de sufrirlo.

En este estudio, investigadores de la Washington University en Saint Louis (EEUU), investigaron a unos 200 individuos de edades comprendidas entre los 45 y los 88 años, ninguno de los cuales mostraron al comenzar el estudio síntomas de la enfermedad. Los científicos utilizaron una técnica de imagen conocida como tomografía de emisión de positrones, que les permitió 'ver' dentro del cerebro de estos individuos y examinar la presencia de placas seniles o amiloideas (β-amiloide es un péptido de 36 a 43 aminoácidos), que son depósitos que se encuentran en el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Alzheimer.

Pero además de mirar dentro de su cerebro, estos investigadores miraron dentro de los genomas de los individuos, ya que como hemos indicado más arriba, las demencias tienen también un componente genético. En este caso, los investigadores se centraron en un gen conocido como APOE, que se presenta en tres formas heredadas que son conocidas como la APOE3, que es la mas común, la APOE2, que es la menos común y la APOE4 que, en España, esta presente en un 10-12% de la población. Es precisamente esta última variante genética la que se ha visto asociada con niveles más altos de colesterol en la sangre y por lo tanto con un riesgo mayor de enfermedades cardiovasculares.

Pero un hallazgo sorprendente e importante, hace ya dos décadas, vino a demostrar que esta misma variante genética estaba asociada no sólo con un gran aumento, hasta unas quince veces, de padecer Alzheimer, sino también con su manifestación más temprana, unos diez años antes, en comparación con aquellos que tienen las otras formas del gen de la APOE.

La hipótesis de trabajo de los investigadores en St. Louis fue que la relación entre actividad física y Alzheimer podría ser diferente dependiendo de que forma del gen de la APOE se es portador. De la misma manera que anteriormente se había demostrado que la mejora de los niveles de colesterol en plasma en respuesta a la dieta estaba mediada también por este gen. De acuerdo con su hipótesis, los resultados del estudio vinieron a demostrar que cuando los datos de los 200 voluntarios se examinaban en conjunto, no se observaba gran diferencia en la presencia de placas amiloideas entre aquellos que hacían más o menos actividad física.

Sin embargo, cuando los investigadores analizaron por separado a los 56 sujetos que eran portadores de la variante APOE4 observaron que, por termino medio y tal como era de esperar, estos individuos tenían una mayor acumulación de placas amiloideas y por lo tanto mayor riesgo de Alzheimer. Sin embargo, esto no se observaba en aquellos con la variante APOE4 y que habitualmente hacían actividad física. En estos sujetos genéticamente predispuestos a la enfermedad pero activos físicamente, la presencia de placas amiloideas era similar a aquellos sujetos que no eran portadores de la APOE4 y, por lo tanto, no tenían un riesgo elevado de Alzheimer.

Este estudio viene a demostrar que una actividad física habitual, que puede consistir en algo tan placentero como el paseo tradicional de nuestra cultura, no sólo beneficia la salud mental en general, sino en especial la de aquellos que nacen genéticamente predispuestos a ser víctimas de esta devastadora enfermedad.

Este y otros estudios demuestran una vez más que tras buscar soluciones "milagro" para problemas comunes en nuestra sociedad actuales, los mejores remedios están embebidos en esas tradiciones culturales tan agradables como sanas, que incluyen, además de la buena comida, la socialización y la actividad moderada habitual.


José M. Ordovás* Madrid
--------------------------------------------------------------------------------
José Mª Ordovás es director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), profesor de Nutrición y Genética, director científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA) e investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid).

MANIOBRAS DE REANIMACIÓN

CAMPAÑA Maniobras de reanimación

Olvide el boca a boca y use las manos.
Una campaña británica enseña cómo hay que actuar ante una parada cardiaca.
La reanimación es igual de eficaz cuando no se hace el boca a boca.

Los protagonistas de la historia son un tipo duro con pintas de ganster, dos 'matones' y un 'fiambre'. Pero, en esta ocasión, el final es bien diferente: La víctima acaba resucitando gracias a las maniobras de reanimación que saben practicar los 'malos'.

Este hilarante 'spot' no es más que la última campaña de concienciación que ha lanzado la Fundación Británica del Corazón para enseñar a la gente cómo hay que actuar ante una parada cardiaca.

El anuncio, que se emite por televisión y está disponible en las distintas redes sociales, muestra básicamente que lo importante es pedir ayuda médica y, mientras llega, realizar compresiones rápidas y contundentes sobre el pecho, sin necesidad de insuflar aire en la boca del afectado.

Lo explica, con sus aires de tipo duro, el ex futbolista y actor, Vinnie Jones que, entre otras cosas, recomienda seguir el ritmo de la banda sonora de 'Fiebre del sábado noche' -la conocida 'Stayin' alive'- para que la maniobra sea efectiva.

En declaraciones a la prensa británica, Ellen Mason, miembro de la Fundación del Corazón, ha señalado que decidieron iniciar la campaña después de que una encuesta realizada a 2.000 ciudadanos demostrara que sigue existiendo un gran desconocimiento sobre cómo actuar ante una muerte súbita.

Una quinta parte de la muestra estudiada, de hecho, se mostraba reacia a hacer el boca a boca a un desconocido por diversos motivos, entre otros el temor a una infección.

"Enseñar cómo realizar una maniobra de reanimación solo con las manos dará a la gente la confianza suficiente para actuar y salvar vidas", ha señalado.

Además, según sus palabras, los últimos estudios demuestran que mantener compresiones en el pecho rítmicas y profundas es tan o más efectivo que parar esta maniobra cada cierto tiempo para insuflar aire al afectado.

La sangre de la persona que ha sufrido la parada cardiaca está lo suficientemente oxigenada para seguir cumpliendo su labor si se consigue que el corazón siga latiendo, ha indicado.
ELMUNDO.es Madrid

EL MEJOR CASCO PARA LA NIEVE

SEGURIDAD En menores de siete años

¿Está pensando en aprovechar los últimos copos de nieve en alguna estación de esquí? Si usted tiene niños pequeños estará acostumbrado a las subidas y bajadas en trineos o con esquís... y también a las caídas. Si la protección del menor no es la adecuada, sus hijos se enfrentan a las consecuencias de posibles golpes mientras juegan en la nieve. Un nuevo estudio evalúa el casco idóneo para proteger la cabeza de los pequeños teniendo en cuenta que no existe ningún modelo reglamentado.

El doctor Michael Vassilyadi, del Hospital Infantil del Este de Ontario (CHEO) de Canadá, realizó un experimento con los tres cascos más comunes que los niños canadienses menores de siete años suelen utilizar en la nieve: el de hockey sobre hielo, el de bicicleta y los de esquí alpino.

En el estudio, publicado en 'Journal of Neurosurgery: Pediatrics', Vassilyadi evaluó la efectividad de los tres modelos en un muñeco que representaba a un menor de seis años. Los probó en una plataforma de caída de monorraíl a una velocidad de dos, cuatro, seis y ocho metros por segundo, para que chocaran tanto en la parte delantera como en los laterales. De esta forma reproducía los lugares de impacto y las velocidades que un niño puede llegar a alcanzar en un trineo.

"Definimos la seguridad del casco por la capacidad de estos tres modelos a la hora de reducir la aceleración de la cabeza durante el impacto. La conclusión más significativa es que todos ellos cumplían su función protectora, aunque con algunas diferencias", afirma el doctor Blaine Hoshizaki, director del Laboratorio de Impacto de Neurotrauma de la Universidad de Ottawa y coautor del estudio.

"Vimos que los cascos de hockey eran más seguros en las velocidades más bajas (dos a seis metros / segundo), mientras que los de la bicicleta lo eran en las mayores (ocho metros / segundo). Respecto a los de esquí alpino tenían una efectividad limitada en todas las velocidades", explica Hoshizaki.

El casco, una protección necesaria
En el caso de España existen varias diferencias puesto que los cascos de hockey no están muy difundidos, "por lo que los más utilizados son los cascos que venden para el esquí, aunque no haya un modelo reglamentario", explica el doctor Aleix Vidal, responsable de los Servicios Médicos de Baqueira Beret.

"Aquí, la mitad de los menores de 16 años que se lesionan esquiando suelen presentar heridas o contusiones leves en la cabeza ¿Por qué? Hay dos elementos fundamentales: la estatura del niño, que le hace ser más vulnerable a las partes bajas de los objetos o personas contra los que chocan; y que son más flexibles, lo que hace que aumente su capacidad de torsión y sea más difícil que presenten otro tipo de lesiones como rotura de ligamentos y demás", explica este especialista.

¿Y cuál es el casco más seguro que se puede encontrar en España? "Normalmente los de esquí están bien y, desde luego, bastante mejores que los de bicicleta. Suelen proteger la frente y la sienes y evitan los problemas más comunes de los niños", asegura el doctor Vidal.

Por ello, es favorable a la conclusión final del estudio. Según explica Vassilyadi, "lo más importante es que los niños lleven algún tipo de protección en la cabeza, porque aunque no haya contusiones de importancia, por lo menos se evita el susto".
Silvia R. Taberné Madrid

CONOZCA SU RIESGO DE INFARTO O ICTUS

CORAZÓN La mejor prevención

¿Quiere saber si tendrá un infarto a lo largo de su vida? Según un equipo de investigadores de EEUU, si usted es hombre, ya ha alcanzado los 45, no fuma, no tiene sobrepreso ni diabetes y tampoco hipertensión, entonces su riesgo de sufrirlo es sólo de un 1,4%.

Sin embargo, con dos o más factores de riesgo a su espalda, las probabilidades se incrementan a un 49,5%. Así lo recoge un estudio que acaba de publicar la revista 'The New England Journal of Medicine'. Por primera vez, aseguran los responsables del trabajo, "analizamos el riesgo de enfermedad coronaria tanto en blancos como en negros, mujeres y hombres a lo largo de la vida". Hasta ahora, continúan, los trabajos se centraban especialmente en población blanca y masculina y con una previsión de 10 años.

En total, los investigadores de Northwestern University examinaron a más de 250.000 personas en un periodo de 50 años. A los 45, 55, 65 y 75 años, los participantes se sometían a una evaluación de sus niveles de colesterol, presión arterial, consumo de tabaco y diabetes. Los autores se centraban en estos aspectos, por ser los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular o ictus.

Observaron que los hombres que alcanzaban los 45 sin estos factores sólo tenían un riesgo de 1,4% de sufrir cualquiera de estas afecciones. Sin embargo, bastaba con que fumaran y tuvieran mayores niveles de colesterol para que las probabilidades ascendieran a un 49,5%.

En el caso de las mujeres, al llegar a los 45 en plena forma, pueden sufrir infarto o ictus en un 4,1%. Con dos o más factores de riesgo, las posibilidades aumentan al 30,7%. "Vimos que las mujeres tenían más riesgo de ictus que los hombres, pero menos infartos", afirman los autores en el artículo.

Esto se debe, según Jaime Masjuán Vallejo, coordinador de la Unidad de Ictus del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, a que "ellas viven más años y los ictus suelen ocurrir con más frecuencia a partir de los 65". Sin embargo, continúa, "la cardiopatía afecta a gente más joven y más a hombres, ya que ellos tienen peor control de los factores de riesgo, como puede ser el tabaco".

Como explica el doctor Masjuán Vallejo, los resultados de este estudio "subrayan la importancia de la prevención" y desvelan que la eficacia de los fármacos para controlar la diabetes o la hipertensión son mucho menos eficaces para prevenir los episodios cardiovasculares que llegar a los 45 sin este tipo de factores".

Dado que el trabajo incluye una amplia muestra de participantes, apunta el especialista español, "sus conclusiones son muy significativas". Sobre todo, teniendo en cuenta la necesidad que existe en la actualidad de trabajar más en la prevención. "Antes, ver a gente de menos de 50 años con un ictus era excepcional. Ahora, todas las semanas tenemos algún caso y esto es porque tenemos mayor carga de obesidad, hipertensión, diabetes y tabaco. No nos damos cuenta de que a poco que se descotrolen los niveles, por ejemplo de colesterol, antes de los 50, el riesgo de infarto o ictus incrementa considerablemente".

Los investigadores recuerdan, por tanto, que el estilo de vida es clave, particularmente la dieta, el ejercicio y dejar de fumar, que es lo que más ayuda a reducir los factores de riesgo que llevan a sufrir enfermedad coronaria o ictus. "Desde el punto de vista de la prevención, debemos hacer más hincapié en la idea de hacer todo lo posible por no desarrollar diabetes, hipertensión, no fumar ni acumular kilos de más", señala uno de los autores, Jarett Berry. Esto será lo más eficaz para mantener el corazón en forma a lo largo de la vida.
Laura Tardón Madrid

jueves, 26 de enero de 2012

EL NARCISISMO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD DE LOS HOMBRES

Publicado en 'PLoS ONE'

El narcisismo, un rasgo de la personalidad, puede tener un efecto especialmente negativo en la salud de los hombres, según un reciente estudio publicado en 'PLoS ONE'. "Los hombres narcisistas pueden estar pagando un alto precio en términos de salud física, además de los costos psicológicos en sus relaciones", afirma Sara Konrath, psicóloga de la Universidad de Michigan y coautora del estudio.

Estudios anteriores, realizados por Konrath y sus colaboradores, habían demostrado que el nivel de narcisismo va en aumento en la cultura americana, y que tiende a ser más frecuente entre los varones. Este rasgo de la personalidad se caracteriza por dar una importancia exagerada a uno mismo, una sobrestimación de la singularidad, y una sensación de grandiosidad.

En el nuevo estudio, Konrath y sus colegas, David Reinhard, de la Universidad de Virginia, y William López y Heather Cameron, de la Universidad de Michigan, examinaron el papel del narcisismo y el sexo en los niveles de cortisol en una muestra de 106 estudiantes de pregrado. El cortisol, que puede ser medido a través de muestras de saliva, es un indicador ampliamente utilizado de estrés fisiológico.

Los investigadores midieron los niveles de cortisol en dos puntos en el tiempo a fin de evaluar los niveles basales de la hormona, para indicar el nivel de activación de este sistema de respuesta al estrés, en el hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA). A los participantes no se les pidió completar tareas que pudieran elevar su estrés; así que los niveles elevados de cortisol en una situación relativamente libre de estrés crónico podría indicar la activación de HPA, con importantes repercusiones para la salud, aumentando el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.

Para evaluar el narcisismo de los participantes, los investigadores les realizaron un cuestionario de 40 ítems que mide cinco componentes de rasgos de la personalidad. Dos de estos componentes eran negativos y los otros tres positivos.

"A pesar de que los narcisistas tienen una auto-percepción grandiosa, también tienen puntos de vista frágiles de sí mismos y, con frecuencia, recurren a estrategias defensivas, como la agresión, cuando su sentido de superioridad se ve amenazado", explica Reinhard, quien añade que "este tipo de estrategias de afrontamiento se relacionan con una mayor reactividad cardiovascular al estrés, y a una presión arterial más alta".

Reinhard, Konrath y sus colaboradores observaron que los aspectos más tóxicos del narcisismo se asociaron con un mayor nivel de cortisol en los participantes masculinos, pero no en las mujeres; y también que no había relación entre el narcisismo saludable y el cortisol, ya sea en hombres o mujeres.

"Estos resultados extienden la investigación anterior, mostrando que el narcisismo no sólo puede influir en cómo las personas responden a los acontecimientos estresantes, sino que también puede afectar a la forma en que responden a sus rutinas e interacciones diarias", afirma Konrath, quien añade que "nuestros hallazgos sugieren que el HPA puede verse crónicamente activado en los hombres con altos niveles de narcisismo no saludable, incluso sin un factor de estrés explícito".

¿Por qué debería el narcisismo afectar a los hombres de manera diferente? "Teniendo en cuenta las definiciones sociales de masculinidad que se superponen con el narcisismo -por ejemplo, la creencia de que los hombres deben ser arrogantes y dominantes- los hombres que representan roles sexuales masculinos estereotipados, y que también son narcisistas, pueden sentirse muy estresados", sugiere Konrath.

En futuras investigaciones, los investigadores esperan examinar por qué el narcisismo no se encuentra tan fisiológicamente impuesto en las mujeres como en los hombres, y también los posibles vínculos entre el narcisismo y otras respuestas fisiológicas relacionadas con el estrés.
24 Ene. (EUROPA PRESS) -

LA COMIDA FRITA EN ACEITE DE OLIVA O GIRASOL NO AUMENTA.....

ESTUDIO ESPAÑOL PUBLICADO EN EL BRITISH MEDICAL JOURNAL
La comida frita en aceite de oliva o girasol no aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) aseguran que el consumo de alimentos fritos en aceite de oliva o girasol no está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovascular o muerte prematura, según los resultados de un estudio que publica la edición digital del 'British Medical Journal' (BMC).

El estudio ha sido dirigido por la profesora Pilar Guallar-Castillón, y para el mismo entrevistaron a 40.757 adultos sanos de 29 a 69 años para conocer sus costumbres culinarias durante 11 años. En ese tiempo, se sometieron a varios cuestionarios para conocer con detalle su dieta y su forma de cocinar, precisando en el caso de los alimentos fritos qué aceite solían utilizar.

Durante el seguimiento hubo 606 eventos relacionados con las enfermedades cardiacas, mientras que hasta 1.134 encuestados acabaron falleciendo.

Sin embargo, los autores no encontraron "ninguna asociación" entre el consumo de fritos y un mayor riesgo de enfermedad coronaria, pese a haberse constatado un alto consumo de alimentos fritos, utilizando para ello el aceite de oliva o girasol como en el resto de países mediterráneos.

De hecho, los autores reconocen que los resultados "probablemente no serían los mismos" en otro países en los que se utilizan más los aceites refinados para freír.

En un editorial adjunto a la publicación del estudio, el profesor Michael Leitzmann, de la Universidad de Regensburg en Alemania, ha resaltado como el estudio desmonta el mito de que "freír los alimentos es en general malo para el corazón".

No obstante, precisa que todos los componentes de las comidas son "relevantes", tanto el tipo de alimento que se fríe como el aceite que se usa para ello.
25 Ene. (EUROPA PRESS) -

martes, 24 de enero de 2012

APUNTES DE BALONMANO

Aprovechando el Campeonato Europeo de balonmano, os dejo apuntes interesantes sobre el tema
Tomado de : http://mvillard.wordpress.com/2012/


Pincha en la imágen.

lunes, 23 de enero de 2012

LOS ESTADOUNIDENSES NO ADELGAZAN

Pero la buena noticia es que la tasa total de obesidad se estabiliza, informan investigadores.

Uno de cada tres adultos estadounidenses y uno de cada seis niños estadounidenses son obesos, muestra un informe reciente del gobierno. Esa es la mala noticia. La buena noticia es que durante los últimos doce años, esas tasas han permanecido más o menos igual.

"La estabilización de las tasas de obesidad ha estado sucediendo durante algún tiempo. Y no se trata solo de EE. UU. Sucede por todo el mundo", aseguró Katherine Flegal, autora de los informes y científica principal de investigación del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU.

"Aunque solo logremos mantener las tasas de prevalencia iguales, lo estamos haciendo bien", afirmó la dietista registrada Nancy Copperman, directora de iniciativas de salud pública de la Oficina de Salud Comunitaria del Sistema de Salud North-Shore LIJ en Great Neck, Nueva York.
"Es como si fuéramos a gran velocidad por la carretera. No se puede poner la reversa súbitamente. Hay que ir más lento antes de ir hacia detrás. Esperamos que lo que hacemos ahora es ir más lentos para poder dar marcha atrás", comentó Copperman.

Los informes sobre la obesidad (uno sobre adultos y otro sobre niños y adolescentes) aparecen en la edición del 17 de enero de la revista Journal of the American Medical Association. Flegal es la autora principal del estudio sobre la obesidad en los adultos y la primera autora del estudio sobre la obesidad en niños y adolescentes.

Las consecuencias de la obesidad son de largo alcance. Las personas que son obesas tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular, hipertensión, ciertos cánceres, colesterol alto, enfermedad del hígado y de la vesícula biliar, apnea del sueño, osteoartritis y problemas ginecológicos, según los CDC.

Los costos médicos estimados de atender a los obesos alcanzan un promedio de 147 mil millones de dólares al año, calculan los CDC.

En el estudio actual sobre las tendencias de la obesidad en los adultos, Flegal y colegas revisaron datos de la más reciente Encuesta nacional de examen de salud y nutrición (NHANES) de EE. UU., de 2009 a 2010. Compararon estos datos con datos más antiguos sobre la obesidad en adultos de 1999 a 2008. El conjunto más reciente de datos incluía a casi 6,000 mujeres y hombres adultos. El conjunto más antiguo de datos incluía a casi 23,000 mujeres y hombres estadounidenses.

Según los datos más recientes, el índice de masa corporal (IMC) promedio era de 28.7 para hombres y mujeres. El IMC es un cálculo aproximado de la grasa corporal de una persona. Mientras mayor es la cifra, más sobrepeso u obesidad tiene la persona. Un IMC de 25 a 29.9 es sobrepeso en un adulto, y un IMC de 30 o más se considera obesidad en un adulto, según los CDC. Esto significa que el estadounidense promedio tiene sobrepeso, pero no es obeso.

Sin embargo, la tasa de obesidad era de casi 36 por ciento tanto para las mujeres como para los hombres adultos en 2009 a 2010. En general, esta tasa ha permanecido estable desde 1999, según el estudio.

Varios grupos experimentaron aumentos pequeños, pero estadísticamente significativos, en la tasa de obesidad durante el periodo de 12 años del estudio. Éstos incluyeron a las mujeres negras no hispanas y a los estadounidenses de origen mexicano de ambos sexos, según el estudio.

El segundo estudio comparó las cifras más recientes de obesidad (2009-2010) en niños y adolescentes de la NHANES con las tendencias de obesidad de otras seis encuestas que se remontaban a 1999 a 2000. Los datos más recientes incluían a 4,111 niños estadounidenses.

En 2009-2010, casi 17 por ciento de los niños y adolescentes eran obesos, y casi 32 por ciento tenían sobrepeso o eran obesos, según el estudio. Las tasas de obesidad de 2007 a 2008 y de 2009 a 2010 permanecieron iguales. Los investigadores hallaron un aumento en la prevalencia de la obesidad en los niños y adolescentes de sexo masculino cuando compararon las cifras más recientes con las de 1999 a 2000.

En los bebés, el sobrepeso se mide a través del peso en posición supina. Casi el diez por ciento de los bebés tenían una medida alta de peso en posición supina. Pero esta tasa fue la misma en 2009 a 2010 que en 1999 a 2000, excepto en un grupo. Los bebés estadounidenses de origen mexicano eran más propensos a tener un alto peso en posición supina que los niños nacidos en otros grupos.

"Tenemos que pensar sobre las poblaciones que este estudio muestra tienen una mayor prevalencia de obesidad, y qué intervenciones podemos implementar", señaló Copperman. "Tenemos que averiguar qué tienen de distinto, y quizás debamos personalizar la prevención para esas poblaciones".

Copperman dijo que también es importante enfocarse en la prevención para evitar la obesidad en primer lugar. "Cuando esto se considera desde la perspectiva de la salud pública, es más fácil prevenir algo que dejar que suceda y luego intentar tratarlo. Tener sobrepeso y ser obeso no solo es algo cosmético, es una enfermedad", añadió.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: Katherine Flegal, Ph.D., M.P.H.; senior research scientist, National Center for Health Statistics, U.S. Centers for Disease Control and Prevention, Hyattsville, Md.; Nancy Copperman, M.S., R.D., C.D.N., director, public health initiatives, Office of Community Health, North Shore-LIJ Health System, Great Neck, N.Y.; Jan. 17, 2012, Journal of the American Medical Association

HealthDay
(c) Derechos de autor 2012, HealthDay


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_120947.html(*estas noticias no estarán disponibles después del 04/17/2012)

LOS ESTRÓGENOS, RESPONSABLES DE LOS CAMBIOS DE HUMOR EN LA MUJER

Actúan en la fase menstrual .


Facultad Cerebro Ciencias Cognitivas Universidad Normal BeijingLuo Yue JiaInstituto Psicología Academia China CienciasChen Chunping.

Las respuestas emocionales femeninas pueden variar de forma significativa antes de la menstruación; las mujeres pueden sentirse deprimidas o de mal humor durante la menstruación o la fase premenstrual, conocida como síndrome premenstrual (SPM), siendo, aproximadamente, el 75% de las mujeres en edad reproductiva las que sufren cambios de estado de ánimo premenstrual o malestar físico.

En un nuevo estudio, titulado "El impacto de los estrógenos en las emociones: un estudio neurocientífico, psicológico y endocrino", el profesor Luo Yue-Jia, de la Facultad del Cerebro y Ciencias Cognitivas de la Universidad Normal de Beijing, y el doctor Chen Chunping, del Instituto de Psicología de la Academia China de Ciencias, realizaron una revisión sistemática de la influencia hormonal en los estados de ánimo femeninos, en los campos de la neurociencia, la psicología y la endocrinología. El artículo ha sido publicado en 'Science China: Life Sciences'.

Los escáneres cerebrales muestran un aumento significativo de la actividad en la corteza medial orbitofrontal, relacionada con el procesamiento emocional, antes de la menstruación, aunque las respuestas emocionales de las mujeres no varían significativamente. La relación entre el estrógeno y las emociones fue investigada por primera vez hace 100 años, y se ha demostrado que los estrógenos puede mejorar el humor.

Las investigaciones han demostrado que, durante la prepubertad, los niños son dos veces más propensos que las niñas a necesitar psicoterapia; sin embargo, ocurre lo opuesto durante la postpubertad. Las mujeres son dos veces más propensas a desarrollar trastornos de ansiedad o depresión, en comparación con los hombres.

El aumento de la vulnerabilidad de las mujeres ante los trastornos depresivos se produce, generalmente, entre el inicio de la pubertad y la edad de 55 años, según los cambios en los niveles de estrógeno. Además, se cree que alrededor del 95% de las mujeres padecen psicosis recurrente, o un aumento notable en las emociones negativas, debido a la fluctuación de los niveles de estrógenos endógenos.

Por lo tanto, entender la relación entre los cambios en el nivel de estrógeno y los trastornos cíclicos del humor puede proporcionar una base teórica para mejorar la salud física y mental de las mujeres.

Los estrógenos poseen una amplia gama de efectos sobre el cuerpo y el cerebro; ejercen una influencia sobre el sistema nervioso central a través de complejos mecanismos fisiológicos y psicológicos; pueden afectar a la generación y eficiencia de los neurotransmisores en la amígdala, el hipocampo y los lóbulos prefrontales -importantes áreas del cerebro, relacionadas con la emoción y la cognición; y participan en el cambio de comportamiento emocional, actuando sobre el hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA).

Por otro lado, la transcripción genética de los receptores de estrógenos pueden modular la conducta emocional, y los estrógenos pueden influir en el procesamiento emocional a través de factores neuropsicológicos, mejoran la codificación de las emociones y la precisión en el reconocimiento de expresiones faciales y pueden cambiar la intensidad de las experiencias emocionales.

El potencial terapéutico de los estrógenos para cambiar el estado de ánimo desde hace tiempo. Las puntuaciones de depresión entre las mujeres ooforectomizadas (que carecen de secreción de andrógenos ováricos) se redujeron significativamente por la administración de estrógenos, solos o en combinación el inhibidore selectivo de la recaptación de serotonina, fluvoxamina.

Además, la terapia de reemplazo hormonal se utiliza a menudo en las mujeres posmenopáusicas para mejorar el estado de ánimo, el nivel de energía y el bienestar general. Sin embargo, el estrógeno no es simplemente "protector fisiológico" natural; en algunos casos la administración de estrógenos no mejora el estado de ánimo, e incluso causa temor y ansiedad; por lo tanto, el impacto de los estrógenos en las emociones, varía y puede depender del estado actual del individuo y de la situación.

Los autores creen que las hormonas no ejercen un efecto absoluto y singular en el cuerpo, aunque regulan cambios físicos y psicológicos en múltiples dimensiones. Por lo tanto, la influencia del estrógeno en las emociones de las mujeres está relacionada con varios sistemas.

Según los investigadores, si se logra llegar a un entendimiento integral de los mecanismos internos relacionados con los cambios emocionales y el estrógeno, se podría proporcionar un sistema de apoyo teórico para ayudar a resolver los trastornos emocionales femeninos. Los autores también creen que los sistemas psicológicos, neurológicos y endocrinos son interdependientes; por lo tanto, una mezcla eficaz de todos ellos es necesaria.

En la actualidad, el equipo de investigadores continúa llevando a cabo estudios relacionados con electroencefalogramas y resonancias magnéticas, así como con técnicas conductuales y bioquímicas. Por otro lado, además del estudio de la relación entre el estrógeno y la emoción, han ampliado la investigación a las hormonas ováricas y la cognición social compleja.
22 Ene. (EUROPA PRESS) -

UNA CAÑA Y UNA TAPA, QUE ESTOY A DIETA

SALUD Hábitos saludables

La Fundación Española de Nutrición defiende el valor nutritivo del aperitivo .
El estudio defiende la moderación e incluye un recetario .
La 'banderilla', compuesta por hortalizas sin cocinar, un cóctel de vitaminas.

Las abuelas y padres ya avisan de que todo con moderación es bueno, pero de vez en cuando conviene que nos lo recuerden. La a veces denostada tapa, acompañada de su caña de cerveza, aparente símbolo de glotonería y horas perdidas en el bar, podría tener las mismas ventajas nutritivas que el resto de la dieta mediterránea, siempre que se respeten la cantidad y las recetas tradicionales.

Es una de las conclusiones de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), institución privada sita en Madrid que, entre otros programas, controla los menús de los comedores escolares en dicha comunidad y en Ceuta y Melilla y ha elaborado un informe sobre el valor nutricional del aperitivo tradicional, en colaboración con el Centro de Información Cerveza y Salud, entidad dedicada a promocionar dicha bebida.

Este informe incluye el primer recetario de tapas tradicionales que incluye una tabla nutricional con las calorías y los nutrientes de cada alimento y las cantidades recomendadas para no lucir la temida 'barriguita cervecera'.

El ejemplo más evidente es la clásica 'banderilla', tapa ubicua que se sirve lo mismo en Galicia que en Andalucía y que, al estar compuesta de hortalizas encurtidas, apenas tiene calorías, está repleta de vitamina A, C y B12, y aporta fibras e hidratos de carbono. Entre las tapas típicamente andaluzas, destaca el salmorejo, que pese al aceite y el huevo, tiene un contenido en colesterol más bajo del que se suele pensar y cuya variedad de ingredientes satura de aportes minerales, de vitaminas y los antioxidantes que acompañan a su componente principal, el tomate, uno de los productos más sanos de la huerta española.

Más de lo mismo en el caso del 'pescaíto frito', aunque con más carga de colesterol debido a su preparación, que viene cargado de minerales como el selenio y el fósforo, proteínas de alto valor biológico y vitamina D, que ayuda a regular el nivel de calcio en sangre. Hasta la morcilla de Burgos, que podría parecer un cóctel de colesterol dispuestos a alicatarnos las arterias pero que tiene sus ventajas, si no se abusa, ya que aporta grandes cantidades de hierro al organismo.

Igual funciona en casos como el de la anchoa con queso típica de Cantabria, que trae los ácidos grasos omega-3 de serie y no necesita añadidos de laboratorio como los que pregona la publicidad televisiva. Y así con todo: aprovechar la vitamina B de la magra con tomate o los hidratos de carbono de las migas extremeñas necesita, sobre todo, de saber medirse y con qué se acompaña.

Aparte, el estudio ha comprobado cómo se combinan los diferentes tipos de cerveza con las diferentes tapas tradicionales, ya que es la bebida tradicional del aperitivo en la dieta mediterránea. Entre otras conclusiones, se recomienda que el consumo diario sea de entre dos o tres cañas en los hombres y una o dos, en las mujeres. La principal ventaja del consumo mediterráneo frente al centroeuropeo es que aquí la cerveza suele ir con algo de comida y se despacha en menores cantidades, por lo que se reducen los efectos del alcohol.

El estudio de la Federación Española de la Nutrición está haciendo un recorrido por los principales rincones de 'tapeo' en España, que culminará pronto en Madrid y ha tenido en Granada su única parada andaluza. Otras ciudades conocidas por cómo abarrotan los turistas sus bares a mediodía, como Cáceres, Logroño, Valladolid, Toledo o Murcia ya han visto pasar la ‘guía del tapeo nutritivo’, centrándose en cada lugar en las recetas típicas.
José Antonio Cano Granada

domingo, 22 de enero de 2012

CÓMO CONSUMIR SIN 'CONSUMIRNOS' EN EL INTENTO

IDEAS ANTE LA CRISIS Roo Rogers y las alternativas al 'usar y tirar'


'Las sociedades occidentales están haciendo la transición del 'yo' al 'nosotros''
El campo se amplía: del coche, a la bici, el empleo o el aparcamiento compartido.

"Compro, luego existo" es el lema con el que hemos funcionado durante las últimas décadas. En el nombre del crecimiento económico, hemos tenido que renunciar a la categoría de apacibles "ciudadanos" para convertirnos en voraces "consumidores", dispuestos a defender nuestra condición a empujones -o incluso a navajazos- a las puertas de los grandes almacenes.

Aunque a lo mejor hay otra manera de consumir, sin 'consumirnos' en el intento. Una alternativa a esta cultura de "usar y tirar" que está devorando el planeta. Un modo más sensato, más eficiene y más ajustado a la medida de los tiempos que corren: el consumo 'colaborativo'.

"Palabras como 'colaborar' o 'compartir', que eran casi tabú hace unos años, han empezado a convertirse en la moneda corriente. Todo esto empezó a fraguar antes de la recesión, gracias a Webs como eBay e iniciativas similares. Aunque es ahora cuando se está propagando, con las redes y las nuevas tecnologías, que nos permiten llegar a una escala que hace unos años era impensable".

"Es el auténtico consumo sostenible, el que cierra el círculo de las cinco 'erres': reducir, reciclar, reusar, reparar y redistribuir".Hablamos con Roo Rogers, coautor junto a Rachel Botsman de 'What's mine is yours' ('Lo que es mío es tuyo'), el libro-bandera de una tendencia conocida ya como 'consumo colaborativo', inspirada en un principio así de elemental: "Los individuos cooperarán para actuar en aras del bien común".

Se remonta Rogers a los estudios del psicólogo Michael Tomasello, autor de 'Por qué cooperamos', que ha sido capaz de encontrar "respuestas de empatía y colaboración" en los niños a partir de los dos años. Contra la creencia acendrada del instinto posesivo ("¡mííííío!"), Tomasello asegura que los niños son "sociables y cooperativos por naturaleza" y que son las "normas culturales" que aprenden a partir de los tres años las que les acaba volviendo egoístas.

Sostiene pues Roo Rogers que las sociedades occidentales, por mera evolución, han entrado en una fase de transición de la cultura del 'me' ('yo') a la cultura del 'we' ('nosotros'). Y vaticina que el estilo de vida 'colaborativo', hasta ahora asociado con lo 'alternativo', será cada vez más visible y más común.

La revolución silenciosa
"¿Quién iba a vaticinar hace veinte años el éxito de ZipCar y otras empresas de coche compartido? ¿Cómo íbamos a concebir que algo tan 'personal' como el automóvil lo íbamos a compartir con desconocidos? ¿Y quién iba a decirnos que en las grandes ciudades habría bicicletas públicas de todos podríamos usar a tiempo parcial?".

"El horizonte del 'consumo colaborativo' se extiende mientras hablamos", asegura el británico Rogers, al frente ahora de una 'incubadora' de ideas en Nueva York, Redscout Ventures, desde la que ayuda al lanzamiento de nuevas empresas y productos en la misma línea ( como el 'Happify', una aplicación para el iPhone que permite descubrir y "compartir" todo lo que te ayuda a ser feliz).

"La sociedad, ante los retos que se presentan, va a tener que dar un giro copernicano de la satisfacción individual al redescubrimiento del bien colectivo".Del coche compartido pasamos a los aparcamientos compartidos (ParkatMyHouse), a los empleos y a los espacios de trabajo compartidos (Citizen Space, Hub Culture), a los huertos urbanos 'colaborativos' (Landshare, Urban Gardenshare), al intercambio de habilidades (Brooklyn Skillshare), a los bancos de tiempo, al trueque gratuito (Freecycle), al alquiler de objetos y herramientas a tiempo parcial (Ecomodo), a los préstamos entre particulares (Zopa), al alquiler diario de habitaciones en cualquier ciudad (Airbnb, Roomorama)...

Rogers asegura que no estamos más que en el Big Bang de la era del consumo consumo colaborativo. El coautor de 'Lo mío es tuyo' vaticina que la incertidumbre económica, las innovaciones sociales y la ubicuidad de las nuevas tecnologías van a crear lo que los americanos llaman "la tormenta perfecta" para hacer que esta nueva de forma de consumir acabe desplazando al "shop till you drop" ("compra hasta caer rendido") que nos ha llevado de cabeza a la bancarrota.

"El consumo 'colaborativo' es el auténtico consumo sostenible, el que cierra el círculo de las cinco 'erres': reducir, reciclar, reusar, reparar y redistribuir. Aunque dar el salto cualitativo va a requerir un cambio de mentalidad. Como consumidores, será básica la confianza mutua, que al fin y al cabo es la que da valor al dinero y a las relaciones comerciales. Como productores, hay que ampliar la noción de eso que llamanos 'beneficios', para que todos salgamos ganando, incluido el planeta".

Vestido de blanco y de verde optimista, pese a los nubarrones que tenemos encima, Rogers nos invita a subirnos a la "revolución" silenciosa e invisible: "Hemos llegado a un punto en que la sociedad, ante los retos que se presentan, va a tener que dar un giro copernicano de la satisfacción individual al redescubrimiento del bien colectivo".
Carlos Fresneda (Corresponsal) Londres

sábado, 21 de enero de 2012

LOS COLORES DE LA COMIDA SANA

Iniciativa en el hospital

Rojo para las grasas saturadas y verde para los alimentos saludables .
Un código clasifica los productos de las máquinas expendedoras.
Es la iniciativa que ha puesto en marcha el Hospital General de Massachusetts.

Las máquinas expendedoras de comida y bebida son un recurso fácil para alimentarse entre horas o para comidas más fuertes. El problema es que normalmente se recurre a opciones poco sanas como la bollería o los dulces. Sin embargo, detrás de estas vitrinas hay más opciones, quizás no tan visibles. Investigadores del Hospital General de Massachusetts (EEUU) han establecido un programa simple y barato con el que han logrado que los usuarios de estas máquinas se decanten por productos más saludables.

¿Qué es lo primero que elige cuando va a la máquina de comida de su trabajo? Puede que piense que se trata de una elección voluntaria, y quizás caprichosa. Pero a la hora de elegir un aperitivo debe tener en cuenta que el márketing influye en nuestro cerebro y que los productos situados a la altura de sus ojos son los que finalmente suelen terminar en sus manos.

Un ejemplo de que se puede dar la vuelta a la tortilla sin grandes gastos es la iniciativa que publica la revista 'American Journal of Public Health'. A lo largo de nueve meses, nutricionistas y expertos en márketing del Hospital General de Massachusetts (EEUU) establecieron una serie de medidas en la cafetería de este hospital. La intervención se realizó en dos fases. En la primera, establecieron un código de colores para los alimentos y bebidas. De esta manera, los productos (comida o bebida) que contenían más calorías y grasas saturadas llevaban una pegatina roja, los que estaban en un nivel intermedio, una amarilla y los que eran más saludables, una verde.

A esta medida se unió la implantación de unos carteles informativos explicando qué significaba el código de colores y con cuanta frecuencia se podía consumir un producto de cada color y la diferencia de calorías entre unos y otros. Por ejemplo, las bebidas con una pegatina roja contenían 200 o más kilocalorías, leche entera en los productos lácteos o cinco o más gramos de grasas saturadas por envase.


Seis meses después, los investigadores decidieron llevar a cabo la segunda fase del programa que se focalizó en las bebidas frías, los sandwiches preparados y los fritos. En este sentido, se reorganizaron las cinco máquinas refrigeradas que había en la cafetería para que los productos más saludables (agua, bebidas dietéticas y los lácteos bajos en grasa) quedaran a la altura de los ojos de los usuarios y las bebidas más calóricas por debajo de éstos. Además, se colocaron botellas de agua en todas las máquinas, antes sólo estaban en dos de las cinco existentes, y se situaron cinco cestas más con agua al lado de los alimentos.

Por otro lado, los sandwiches vegetales se colocaron en un lugar más visible, por encima o a la altura de los ojos. Las patatas y otros fritos se ubicaron en dos estantes adyacentes, y se pusieron las de etiqueta amarilla por encima de las que tenían pegatina roja.

Tras analizar los datos al finalizar el periodo de seguimiento (nueve meses), se observó que durante la fase I las ventas de productos con pegatina roja se redujeron un 9,2% y la de las bebidas rojas, un 16,5%. A ese descenso hay que sumar el que se produjo durante la segunda fase, un 4,9% para los primeros y un 11,4% para los segundos. El consumo de los alimentos verdes aumentó un 4,5% y el de bebidas saludables un 9,6% durante el primer periodo, ascenso que siguió en la segunda tanda de medidas con un 0,8% y un 4%, respectivamente.

"Nuestros resultados demuestran que una simple intervención basada en un código de color para etiquetas aumentó las ventas de productos saludables y disminuyó las de los menos sanos en una cafetería de un gran hospital sin cambiar el precio ni la variedad de productos. Una intervención sobre la arquitectura de la elección mejoró la visibilidad de los productos saludables e implementó la eficacia de ese etiquetado. Estas iniciativas podrían trasladarse fácilmente a otros entornos alimenticios", afirman los autores en su estudio.
Ángeles López Madrid

jueves, 19 de enero de 2012

LAS PERSONAS DE BAJA ESTATURA TIENEN MÁS RIESGO DE CARDIOPATÍA QUE LOS ALTOS

EL RIESGO ES MAYOR EN MUJERES

Investigadores de la Universidad de Tampere de Finlandia aseguran que las personas de baja estatura tienen más probabilidades de padecer una cardiopatía que aquellos individuos más altos, según los resultados de un meta-análisis publicado en el 'European Heart Journal'.

Concretamente, aseguran que aquellos hombres que miden menos de 1,60 metros y mujeres con menos 1,53 metros tienen un riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular 1,5 veces superior que aquellas personas que miden más de 1,77 o 1,66 respectivamente.

Además, el estudio también ha encontrado diferencias significativas en función del sexo. El colectivo con más riesgo cardiovascular es el de las mujeres de menor estatura, siendo en este subgrupo 1,55 veces superior que en féminas más altas. En los hombres de baja estatura, por el contrario, este riesgo es 1,37 veces superior al de sus congéneres más altos.

Para el meta-análisis se tuvieron en cuenta inicialmente un total de 1.907 artículos que trataban este tema, aunque luego se centró en un estudio observacional de 52 de ellos, que sumaban más de tres millones de individuos estudiados. De estos artículos, 22 fueron los escogidos para realizar el meta-análisis final.

Aunque los autores encontraron una clara relación entre la estatura y el riesgo cardiovascular, no obtuvieron suficiente información que pudiera explicar sus causas.

Aún así, destacan como posible explicación el hecho de que las personas más bajas tengan un calibre arterial menor, lo que facilitaría la obstrucción de los vasos sanguíneos.

Otra causa comentada por los autores, podría ser el hecho de que las personas pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo, tendrían mayores infecciones y malnutrición durante la época de gestación, lo que podría derivar en un menor crecimiento del individuo y también en una menor protección ante diversas enfermedades.

RELACIÓN SUGERIDA DESDE HACE MÁS DE MEDIO SIGLO
Según el presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), José Ramón González-Juanatey, "hace más de medio siglo que algunos estudios sugieren que existe una relación entre la estatura de una persona y el riesgo que tiene ésta de padecer algún evento cardiovascular, pero hasta ahora no existía ningún meta-análisis que tratara dicha relación de forma específica".

Por ello, y aunque todavía no se considera a la talla corta como factor de riesgo cardiovascular, este experto considera necesario profundizar en el conocimiento de la relación entre baja estatura y riesgo cardiovascular "antes de recomendar a los individuos de menor altura que extremen los cambios en su estilo de vida y un estricto control de sus factores de riesgo para prevenir las enfermedades cardiovasculares".

"Lo que la población en general y más concretamente la población de baja estatura debe tener en cuenta, es que con hábitos de vida saludables y un buen control de los factores de riesgo cardiovascular es posible reducir en mas de un 80 por ciento el riesgo de morir o sufrir una complicación cardiovascular", asegura González-Juanatey.
18 Ene. (EUROPA PRESS) -

LA COMIDA BASURA QUE SE VENDE EN LOS COLEGIOS PODRÍA.....

REFRESCOS, PATATAS FRITAS O CARAMELOS


La comida basura que se vende en los colegios podría no ser la causa del sobrepeso.

La comida basura que consumen los niños en los colegios, como los caramelos, refrescos o las patatas fritas, podrían no tener nada que ver con el sobrepeso infantil, al menos para los estudiantes de secundaria. Así lo sugiere un estudio desarrollado investigadores de la Pennsylvania State University, en Estados Unidos, que se publica este enero en la revista especializada 'Sociology of Education'.

El estudio, liderado por Jennifer Van Hook, profesora de Sociología y Demografía de la Pennsylvania State University, se basa en datos del 'Early Childhood Longitudinal Study, Kindergarten Class of 1998-1999', que sigue a una muestra nacionalmente representativa de estudiantes desde la guardería hasta el octavo grado, es decir, desde 1998-1999 hasta 2006-2007.

Después uso una submuestra de 19.450 niños que asistían al colegio en el mismo condado a quinto y octavo grado, entre 2003-2004 y 2006-2007. En ella descubrió que el 59 por ciento de los alumnos de quinto y el 86 por ciento de los de octavo de su estudio asistían a colegios donde se vendía este tipo de comida basura.

Sin embargo, aunque había un significativo incremento en el porcentaje de estudiantes que acudían a colegios donde se vendía esta comida entre quinto y octavo, no aumentaba el porcentaje de estudiantes con obesidad o sobrepeso.

De hecho, a pesar de la mayor disponibilidad de comida basura, el porcentaje de estudiantes con sobrepeso u obesidad realimente bajó de quinto a octavo, del 39 por ciento hasta el 35,4 por ciento.

Según Van Hook, "ha habido una gran polémica en los medios sobre cómo los colegios hacían mucho dinero con la venta de comida basura a los estudiantes y sobre como los colegios tenían la posibilidad de ayudar a reducir la obesidad infantil".

"Así, esperábamos encontrar una conexión definitiva entre la venta de comida basura en las escuelas de secundaria y la ganancia de peso entre los niños de quinto a octavo grado", dice.

"Sin embargo, nuestro estudio sugiere que --cuando se trata de ganar peso-- tenemos que mirar más allá de los colegios y, más específicamente, de la venta de comida basura en los colegios, para marcar la diferencia", admite.

CENTRARSE EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO
"Estamos realmente sorprendidos por este resultado y, de hecho, hemos retrasado la publicación de nuestro estudio durante cerca de dos años porque seguíamos buscando una conexión que, simplemente, no existía", asevera.

Según Van Hook, las políticas que buscan reducir la obesidad infantil necesitan concentrarse más en los entornos caseros y familiares, así como en los ambientes externos a los colegios para lograr resultados. El porcentaje de niños obesos en Estados Unidos se triplicó entre 1970 y finales del año 2000.

"Los colegios sólo representan una pequeña parte del ambiente alimentario de los niños", dice esta investigadora, quien recuerda que los menores "pueden conseguir comida en casa, en sus barrios y cruzar la calle fuera del colegio para conseguir comida".

"Además, los niños están realmente muy ocupados en la escuela. Cuando no están en clase, tienen que ir de una clase a otra y tienen ciertos horarios fijos para comer. Así, no existen realmente muchas oportunidades para que los niños coman cuando están en la escuela, o al menos comer constantemente, en comparación con cuando están en sus casas", indica.

Los resultados de este trabajo también señalan que las políticas para prevenir la obesidad infantil deberían poner más énfasis en los niños más jóvenes. Según Van Hook, "ha habido muchas investigaciones mostrando que muchos niños desarrollan hábitos alimentarios y prueban ciertos tipos de comida en la edad preescolar y que esos hábitos y pruebas podrían acompañarles durante el resto de sus vidas". "Por ello --dice-- el ambiente de los colegios de secundaria podrían no ser tan importante".
18 Ene. (EUROPA PRESS) -

EL NIÑO NO ES ADULTO EN MINIATURA

Una alimentación equilibrada en el niño pasa por cuidar la calidad nutricional y ajustar las cantidades.

A la hora de la alimentación del niño se debe seguir una dinámica de calidad y cantidad, teniendo en cuenta que "no hay alimentos malos sino combinaciones equivocadas" y que "el niño no es un adulto en miniatura por tanto hay que vigilar las cantidades", explica la nutricionista, Lucía Bultó, quien acaba de publicar 'Los consejos de Nutrinanny' (Planeta), una nueva herramienta para mejorar la alimentación de niños y adolescentes.

"Este libro es una herramienta útil para el que quiere alimentar bien a sus hijos pero no sabe hacerlo", señala la autora a Europa Press, al tiempo que afirma haber detectado "mucho interés sobre este tema pero pocos conocimientos". Evidentemente práctico, tiene entre sus objetivos a hacerles la vida más fácil, ofreciendo pautas sencillas que sirvan para orientarles a una elección alimentaria saludable, que "mejore su presente y optimice su futuro".

Las recomendaciones básicas son una alimentación lo más variada posible; vigilar las cantidades porque "los niños están comiendo más cantidad de la que necesitan sin tener en cuenta que los niños tiene unas necesidades menores"; y, finalmente, activar la actividad física, porque "el niño se tiene que mover más". "Somos lo que comemos pero seremos lo que hayamos comido", advierte Bultó.

Y, en este sentido, recuerda que los objetivos principales de la alimentación en el niño son cubrir sus necesidades nutricionales de modo que se permita su crecimiento óptimo; evitar carencias y desequilibrios nutricionales; iniciar gracias a la correcta alimentación la prevención de enfermedades crónicas de adulto; y, finalmente, promover la adquisición de buenos hábitos.

Ante la falta de tiempo de los padres y el abuso de la comida rápida, Bultó recomienda el uso de comidas preparadas, ya que "hay una industrial alimentaria de calidad a la que se puede recurrir para preparar legumbres, verduras, sopas, etc".

¿QUÉ HACER SI ...?
De este modo también atiende, muchas veces con casos prácticos, la principales dudas que asaltan a los padres y analiza los principales errores que se hacen en las familias. Así da un repaso por los alimentos esenciales: pescado, legumbres, fruta o verdura, y sus cantidades diarias.

En este sentido, advierte de que de los tres a los doce años se establecen una serie de pautas alimentarias que permanecerán toda la vida y que no hay alimentos buenos ni malos, sino cantidades y frecuencias de consumo adecuadas o inadecuadas. Asimismo, destaca que si el padre o la madre no suelen tomar un alimento, es muy difícil que el niño lo incluya de buen grado en su alimentación habitual o que para que el niño se habitúe a la fruta hay que ofrecérsela a diario, como algo habitual y de la misma importancia que otros alimentos, como la carne o el pan.

Respecto a los alimentos, señala que pese a la gran cantidad existente, nutrientes sólo hay seis y cada uno desempeña en el organismo funciones determinadas, "todas de vital importancia". Para una mejor comprensión utiliza la rueda de los alimentos y la pirámide de la alimentación como herramienta.

Entre los consejos imprescindibles, recomienda cuidar el desayuno porque es una clara oportunidad de mejorar el estado de salud de los jóvenes, su rendimiento escolar y su grado de concentración y no olvidar que debe ser completo y equilibrado. Hacer la merienda con los mismos grupos de alimentos que en el desayuno, pero en menor cantidad, ya que las actividades que restan hasta el final del día son más ligeras.

Asimismo, las cenas deberían contener los mismos grupos de alimentos que la comida del mediodía, pero en cantidades menores y en preparaciones de fácil digestión. Además, las raciones deben ajustarse a la edad del niño, y evitar que las comidas se hagan delante de la tele, la videoconsola o el ordenador, ya que hace que no se tenga conciencia de lo que se está comiendo, sobre todo en cantidad.

Por otra parte, se muestra contraria a poner a dieta al niño, a menos de que el pediatra detecte que es necesario y recuerda a los padres que su papel es dar ejemplo y mostrar autoridad, aunque para ello recomienda informase antes, "sobre todo por medio de fuentes fidedignas", apunta en redacción al abuso de Internet como fuente de información.

"TÉCNICO Y PRÁCTICO"
Si bien es cierto que existen innumerables libros sobre nutrición, de los cuales muchos tratan la alimentación en la infancia, 'Los consejos de Nutrinanny' da explicación sencilla a las inquietudes que se puedan tener sobre este tema, siempre teniendo en cuenta estudios y evidencias científicas.

Este libro, explica, se diferencia de otros por su "practicidad y accesibilidad", explica Bultó que lo califica como un libro "técnico" y "práctico", y lo demuestra el que cada capítulo esa independiente de los demás con lo que no es necesario leer todo el libro para entenderlo. Además, destaca, "está totalmente dirigido a los niños; los consejos, las tablas de composición de alimentos, la recomendaciones, etc, todo pensado en su alimentación".

Así, cada capítulo es un pequeño manual sobre el tema que lo titula, de modo que la persona interesada puede volver a una cuestión concreta sin tener que consultar de nuevo todo el libro. Así se pueden encontrar capítulos dedicados al sobrepeso y la obesidad, alimentaciones especiales (intolerancia, celiaquía, etc), la alimentación en comedor escolar, el desayuno y la merienda, etc.

Además, el lector puede encontrar cuadros explicativos, tablas de composición de alimentos, propuestas de menús para diferentes situaciones, resúmenes con consejos prácticos de cada tema planteado, glosario, un delicioso recetario, ejercicios de autoevaluación y códigos QR (Quick Reponse) que dan una explicación extra de contenidos, vídeos, listados, recomendaciones o páginas web.
18 Ene. (EUROPA PRESS) -

IU-ICV-CHA PIDE UN RECONOCIMIENTO A TODOS LOS DEPORTISTAS FEDERADOS...

La única Federación que lo exigía ha dejado de hacerlo.

El grupo parlamentario de Izquierda Plural que comparten IU, ICV y la CHA ha registrado en el Congreso una iniciativa abogando por exigir un reconocimiento médico a todos los deportistas federados para evitar casos de muerte súbita como los que sufrieron los futbolistas Antonio Puerta y Daniel Jarque.

Según explica en la iniciativa, recogida por Europa Press, la única federación que exigía este reconocimiento para lograr la licencia federativa era la de Ciclismo y ha dejado de hacerlo desde el 1 de enero de 2012 pese a que este deporte, junto al atletismo, es uno de los dos deportes que más muertes súbitas causan en España.

Para la formación de izquierdas, la falta de este reconocimiento obligatorio es "un verdadero riesgo para la salud y la vida de los deportistas", máxime cuando países cercanos, como Francia e Italia, disponen desde hace muchos años de legislaciones precisas y de normas muy desarrolladas, en las que se establece la "obligación perentoria" de reconocimientos médicos a los deportistas.

La Ley del Deporte de 1990 indica que "en función de condiciones técnicas, y en determinadas modalidades deportivas, el Consejo Superior de Deportes podrá exigir a las Federaciones Deportivas Españolas que, para la expedición de licencias o la participación en competiciones oficiales de ámbito estatal, sea requisito imprescindible que el deportista se haya sometido a un reconocimiento médico de aptitud", pero esa disposición "lamentablemente no ha sido desarrollada con precisión".

"En consecuencia, ninguna ley estipula que los reconocimientos médicos sean obligatorios en España, aunque la posterior Ley Orgánica de Protección de la Salud y de Lucha contra el Dopaje da por sentada su existencia y señala en su artículo tercero que la Comisión de control y seguimiento de la salud y el dopaje integrada en el CS deberá informar sobre las condiciones de los reconocimientos médicos y de la homologación de las pruebas y protocolos que los integran", denuncia.

RETRASO DE CONSECUENCIAS GRAVES.
A su juicio, el "grave retraso" del CSD para poner en marcha la exigencia de los reconocimientos "pone en riesgo la salud de los deportistas, aunque las Federaciones también incurren en esta responsabilidad, pues aunque ahora no haya todavía una norma del CSD, tienen potestad para establecer la suya".

Por ello, propuesta de IU es que el Gobierno modifique la Ley del Deporte con el fin de establecer el reconocimiento médico obligatorio a los deportistas, "tanto para la obtención de licencias federativas

como para la participación en pruebas deportivas concretas", así como a desarrollar las condiciones para la realización de los reconocimientos médicos de aptitud, así como las modalidades deportivas y competiciones en que éstos sean necesarios.
19 Ene. (EUROPA PRESS)

LA INGESTA DE ALCOHOL LLEVA A LA OBESIDAD ABDOMINAL

La ingesta continua de alcohol está relacionada con la obesidad abdominal que, a su vez, implica mayor riesgo de mortalidad en adultos, según las conclusiones de un estudio recogido por el Servicio de información y Noticias Científicas (SINC).

Los resultados del estudio, publicados en el 'European Journal of Clinical Nutrition', sugieren que el consumo de alcohol a lo largo de la vida produce adiposidad abdominal con aumento del perímetro de la cintura. Además, en los hombres, provoca obesidad general con aumento del Índice de Masa Corporal (IMC).

La investigación, realizada durante nueve años, recogió una muestra de 258.177 individuos de entre 25 y 70 años, procedentes de Francia, Italia, Grecia, Holanda, Alemania, Suecia, Noruega, Reino Unido y España.

"Es el único estudio realizado hasta la fecha que analiza el consumo de alcohol en una amplia muestra de personas adultas de diferentes regiones europeas y examina el papel de la exposición durante largo tiempo al alcohol en la obesidad abdominal y general", ha señalado una de sus autoras, María Dolores Chirlaque, investigadora de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia, según informa Europa Press.

No obstante, el estudio señala que los mayores incrementos del perímetro de la cintura se observan en consumos altos de alcohol, por lo que no desaconseja un consumo moderado.

"Queda ahora por analizar si el abandono del uso del alcohol, o un consumo bajo de éste, revierte la obesidad abdominal y en cuánto tiempo", ha explicado Chirlaque, otra de las investigadores, que pertenece al Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).

La cerveza, peor que el vino
En el estudio se analizó también los efectos que tenía la cerveza y el vino en la formación de adiposidad. Así, reveló que la ingesta de la primera que el consumo del vino.

Además, la investigación reveló que los hombres que consumen más cerveza presentan más riesgos (en un 75%) que los de vino (25%). De esta manera, los hombres que consumen más de tres vasos de cerveza incrementan (50%) sus posibilidades de tener obesidad abdominal. Por su parte, las mujeres que beben uno o dos vasos diarios a lo largo de la vida tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar obesidad abdominal que las que no llegan a consumir medio vaso.

Con respecto al vino, las mujeres que toman tres o más vasos tienen más posibilidades (60%) de padecer sobrepeso abdominal que las que no llegan a beber medio vaso. Mientras que, en hombres, este riesgo se sitúa en el 28 por ciento.
ELMUNDO.es Madrid

¿POR QUÉ EL EJERCICIO ES SALUDABLE?

BIOQUÍMICA Mecanismos biológicos

No deja de escuchar que el ejercicio es sano para el cuerpo pero, ¿por qué? La respuesta que nos viene es inmediata: Porque mejora o previene ciertas enfermedades como la diabetes o los problemas cardiovasculares. Sin embargo, ¿cómo lo hace? ¿De qué manera la actividad física controla el nivel de azúcar en sangre o evita un infarto? Dos estudios dan con la clave a estas preguntas: El ejercicio activa un gen y una hormona que ponen en marcha procesos orientados a la quema de calorías y a la limpieza celular.

El grupo de Beth Levine, del Instituto Médico Howard Hughes y de otros centros relacionados con la nutrición y la biología celular, es responsable de uno de los trabajos que publica esta semana 'Nature'. Mediante la manipulación genética de ratones, estos investigadores han podido comprobar que el gen BCL2 tiene un papel crucial en el metabolismo celular, incluida la glucosa.

En nuestro organismo existe un mecanismo denominado autofagia, como un sistema de defensa, que consiste en la destrucción de las proteínas defectuosas y favorece la renovación celular. Este proceso está mediado por los lisosomas que serían como los basureros de la célula. "Esto se traduce en una mejora del estado metabólico, como un mejor control de la glucemia, etc. Si la maquinaria se renueva y todas las piezas son nuevas, todo funciona mejor", explica Andreu Palou, miembro del CIBERobn y director del laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la Universidad de las Islas Baleares.

Lo que Levine y sus compañeros observaron fue que al practicar ejercicio se activa el gen BCL2 y con ello se induce la autofagia en el músculo cardiaco y esquelético de los ratones a los 30 minutos después de haber realizado una actividad intensa como correr en una rueda. Este efecto también se observó en otros órganos implicados en la homeostasis de la glucosa y energía como el hígado y el páncreas.

"No hay una sola razón de por qué tenemos diabetes. Cuanto más se conozca los elementos de ese mecanismo más se sabrá de los motivos por los que algunas personas comen más que otras y no engordan o de cuánta cantidad de ejercicio es necesario para activar esos elementos clave, como el gen BCL2, que antes no conocíamos", explica Palou. "Esta investigación se trata de un progreso significativo en el campo del ejercicio. Sabíamos que era beneficioso pero ahora sabemos por qué", afirma.

El poder de la grasa parda
Otra pieza fundamental para entender cómo actúa el ejercicio en el cuerpo humano es la aportada por Bruce Spiegelman y su equipo, de diferentes departamentos de la Universidad de Harvard (EEUU), en un estudio publicado la semana pasada en 'Nature'. Para su investigación también utilizaron ratones a los que les inyectaron la hormona irisina, que en humanos aumenta su nivel con la práctica del ejercicio, y comprobaron que su grasa blanca se transformaba en grasa parda o marrón. Esa transformación es saludable porque la grasa parda quema calorías en lugar de acumularlas.

"La grasa parda favorece la disipación de la energía en forma de calor, no se almacena. La implicación de la grasa parda en la obesidad es algo muy novedoso. Hasta hace poco se pensaba que esta grasa sólo estaba en recién nacidos pero hace unos años se vio que no era así y que los adultos tenían algunos focos de este tejido. La mayor presencia en bebés explica que tenga un efecto termogénico mayor. Es lo que vendría a explicar el dicho popular de que si se pierde un bebé en la nieve aguantaría mejor que un adulto", señala Ana Belén Crujeiras, del Grupo de Endocrinología Molecular del Hospital Clínico de Santiago de Compostela.

Y el ejercicio interviene en esa transformación a través de la hormona irisina que aumenta sus niveles después de una actividad física prolongada, pero no tras una breve actividad. El grupo de Spiegelman también observó que la inyección de irisina mejora el control de glucosa y los niveles de insulina y produce una reducción de peso en ratones sedentarios que fueron alimentados con una dieta alta en grasas.

"Había un sentimiento en este campo [de investigación] de que el ejercicio se 'comunicaba' con varios tejidos del cuerpo. Pero la pregunta era cómo [...] Es emocionante encontrar una sustancia conectada al ejercicio y con un potencial claramente terapéutico", explica Bruce Spiegelman, profesor en Biología Celular de la Facultad de Medicina de Harvard.

Para Jesús de la Osada, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Zaragoza y miembro del CIBERobn, la investigación de Spiegelman "se trata de un trabajo alucinante. Porque explica cómo se comunica el músculo con el tejido adiposo. Aunque otros trabajos habían descubierto otros ejes de interacción, como el endocrino, faltaba conectar el músculo con los adipocitos, y ellos lo han logrado. Esto podría ser la base de que a medida que envejecemos se pierde músculo y se gana peso".

Ahora, augura de la Osada, "es de prever que comenzarán un gran número de estudios para solucionar algunos interrogantes como saber qué receptores están implicados y las variantes humanas que hay, es decir, quién tiene un receptor activado y quién no. A partir de ahora se abre un camino y es interesante ver qué ocurrirá en los próximos meses".

Pero no queda sólo en un tema de obesidad y diabetes. Spiegelman considera además que cada vez existen más evidencias que relacionan la obesidad y la inactividad física con el desarrollo del cáncer, por lo que cree que en un futuro se podrían desarrollar fármacos basados en la hormona irisina para prevenir y tratar estas enfermedades.

Precisamente este es el campo que está investigando Crujeiras, que está realizando ahora una estancia en el laboratorio de Epigenética del Cáncer que dirige Manel Esteller en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge. "Estoy intentando averiguar si hay regulaciones epigenéticas que lleven al desarrollo de un cáncer en personas obesas", señala esta investigadora quien reconoce que la población conoce poco de esta relación.

"Todo el mundo sabe que la obesidad tiene un efecto en la enfermedad cardiovascular pero no conoce su efecto sobre el cáncer. Y las investigaciones están demostrando que la obesidad tiene un alto componente en cánceres como el de mama, colon y endometrio. Aunque poco a poco se van añadiendo otros como el de esófago, riñón o páncreas".
Ángeles López Madrid

miércoles, 18 de enero de 2012

UNA FÓRMULA PARA LA FELICIDAD

VIVIR EN TI Claves para alcanzarla.


A Lartigue se le considera el fotógrafo de la felicidad por la sensación que dan sus trabajos.
Centrar las energías en aquello que nos mueve es vital para alcanzar esa dicha
Es fundamental 'aceptar lo que la vida quiere aunque sea distinto a lo que quiero'

¿Hay una fórmula que se pueda aplicar en el día a día y que nos lleve a alcanzar la felicidad? El psicólogo Joan Garriga, autor de los libros 'Vivir en el alma' y 'Dónde están las monedas', está convencido de que así es, que afrontando la vida de cierta manera se puede estar más cerca de esa deseada y codiciada felicidad.

Para Garriga, quien ha intervenido esta semana en el ciclo 'Encuentros de ciencia y pensamiento' organizado por la Diputación de Málaga, esa "especie de fórmula para alcanzar por la felicidad" está compuesta por la combinación de dos variables.

La primera variable es “centrarnos con todas nuestras energías en la dirección de aquello que nos mueve profundamente”. “¿A ti te mueve tener hijos? Te mueves en esa dirección ¿Ser periodista, pintar, la agricultura, ser monja? Todos caminamos a la felicidad cuando respetamos aquello que nos mueve, aquello que somos”, advierte.

El psicólogo Joan Garriga.
La segunda variable a tener en cuenta para que esta fórmula de la felicidad tenga éxito es “sintonizarse con lo que la vida quiere aunque sea distinto de lo que yo quiero” . “Y es que la vida se impone soberanamente muy a menudo”. Pone dos ejemplos: hay veces que una mujer no quiere tener hijos, pero los tiene o, a veces, se tiene un hijo estupendo pero enferma.

“Yo trabajo en esto y lo veo todos los días. La vida se impone, así que de lo que se trata es de poder sintonizar con los propósitos de la vida aunque sean distintos a los nuestros, porque si luchamos contra la vida el sufrimiento se redobla”, explica en una entrevista con ELMUNDO.es Garriga, para quien “el asentimiento, la humildad, el guardar un lugar en el corazón a lo que la vida trae aunque no sea lo que queremos, es vital”. “Y esto no es resignación, es heroico”.

Los tres pecados
Eso sí. Es necesario estar alerta, porque a la hora de ir con aquello que nos mueve profundamente hay tres enemigos importantes, tres errores o pecados, advierte. “Y pecado no entendido como un término moral, sino con el significado de errar el tiro que significa no dar en el blanco de la diana existencial que tenemos asignada”.

El primer error, detalla este psicólogo catalán, es no darle a la vida lo que tenemos que darle. “Yo por ejemplo tengo para darle a la vida ser un buen poeta, pero no lo hago porque tengo miedo, no me arriesgo. Ahí hay que desarrollar valentía, coraje”, señala.

El segundo pecado sería pretender dar lo que uno no tiene. “Uno pretende pasar gato por liebre, identificarse con un personaje ideal y calzar con este personaje. Uno se inventa el personaje del artista, del abogado, del poeta, del carpintero, pero no es su disposición, no es lo que tiene para dar”, enumera Garriga, quien está convencido de que “lo que tenemos para dar en parte no lo elegimos, nos viene dado” y cada uno tiene talento para algo determinado. En definitiva, sería “pecar contra la vida y contra el amor cuando intentamos darle a la vida lo que no tenemos” y el antídoto a este pecado sería desarrollar la verdad y la transparencia.

Y el tercer pecado es “no tomarnos la atención y la conciencia para saber qué es lo que tenemos y lo que no tenemos”. Para contrarrestarlo la solución sería desarrollar un contacto más profundo con uno mismo y con los propios movimientos y no adaptarse a lo que la vida traiga.

Para Garriga la felicidad también tiene mucho que ver con la gestión del amor en los vínculos. “Una vida puede ser mirada como una danza continua de movimientos del corazón, de expansión del corazón y de retracción del corazón”, asegura. De hecho, “el corazón biológico está preparado para amar todo tal y como es, pero se pervierte por la mente, por nuestras ideas personales, nuestras ideas de nosotros mismos”.

“Por ejemplo, el corazón se pregunta, ¿por qué no puedo dar un buen lugar, amar al violador? Forma parte del juego de la vida y darle un buen lugar no significa disculpar lo que ha hecho, significa reconocer que nosotros potencialmente somos violadores”, expone.

El buen y el mal amor
Garriga distingue entre dos tipos de amor: el buen amor, que es precisamente el que conduce a la felicidad y a la vida, y el mal amor, que se caracteriza por lo contrario. “El buen amor abre su corazón a la realidad tal y como es y no a la realidad tal y como imaginamos que debería de ser y se inclina y abraza a la vida, a las personas y a las cosas tal y como son”.

En el lado contrario estaría el mal amor, “un amor ciego que guarda lealtad a aquellos que amamos y que hace que nos impliquemos con ellos pretendiendo llevar cargas y sacrificios”. A veces, explica Garriga, lo que sucede con el mal amor es que, por ejemplo, la madre que pierde a su hijo “está más en la muerte que en la vida porque se quedó anclada con el hijo perdido en lugar de dedicar su vida a los hijos que viven”. “Hay un tipo de amor solidario que genera dinámicas terribles de te sigo a la culpa, te sigo a la tristeza, te sigo a la muerte. Es decir, me siento más cerca de ti si te acompaño en tu sufrimiento”, señala.

Si hay un lugar en el que se busca el amor ése es precisamente en la pareja. ¿Cómo lograr que ahí se dé el buen amor? Para Garriga “el mal amor viene de que uno de los miembros de la pareja o los dos se mantienen leales y conectados con los asuntos de su familia de origen en lugar de aterrizar en la pareja como diciendo lo que hemos creado juntos que sea más fuerte”. El mal amor también está relacionado con intentar cambiar al otro. “La gente sufre porque quiere que el otro sea distinto a como es. Y si durante mucho deseamos eso, nos conviene irnos, porque la gente tiene la desagradable costumbre de seguir siendo como es”.

También es importante la igualdad entre los dos miembros. A lograrlo ayuda, garantiza, “que el hombre sea hombre y especialmente hijo de su padre y que esté bien surtido de energía masculina y que la mujer sea hija de su madre y esté surtido de energía femenina para que se encuentran desde la polaridad”. Muchas veces esto no ocurre y, por ejemplo, “hijos que no se apartaron de la madre y siguen siendo niños de mamá y van a la mujer como chicos, caprichosos, poco consistentes y están debilitados”.

La fórmula para ser feliz está clara, pero ¿en la práctica y con la situación que hay ahora mismo en España con más de cinco millones de parados y una crisis galopante, cómo aplicar esa receta de la felicidad en plena adversidad? Garriga cree que “serían más felices los tirando a pobres si no fuera porque se comparan con los ricos”. “Vivimos en un mundo en el que mucha gente hace depender la felicidad de con quien se compara y si nos comparamos con como estábamos hace cinco años, cuando había mucha abundancia, pues ahora somos infelices”.



Leonor Cabrera Málaga

DEL PORTAL A LAS PAREDES DEL BUS

MOVILIDAD Envejecimiento activo

La incapacidad para caminar o conducir aumenta el riesgo de muerte.
Los factores de riesgo que amenazan la movilidad se pueden controlar.

Poder caminar sin ayuda del portal de casa a la parada del autobús es una 'sencilla' actividad, pero cuando se trata de personas mayores, el gesto, además de algo más costoso, puede ser la diferencia entre tener una vida social y rica o una de aislamiento y soledad. Una investigación apunta ahora cuáles son las causas más frecuentes de la pérdida o la dificultad de movilidad en la última etapa de la vida.

"La discapacidad a largo plazo para la movilidad comunitaria es el resultado de una combinación de factores predisponentes, que hacen al individuo más vulnerable, y enfermedades o lesiones, que actúan como desencadenantes". Ésta es la principal conclusión del estudio, publicado en 'Annals of Internal Medicine', que ha realizado un seguimiento de 12 años a 641 mayores de 70 años.

A lo largo de ese periodo, el 50% de los participantes pasó de no tener problemas para desplazarse a ser incapaz de caminar 400 metros o de conducir -las dos variables analizadas-. Esto "no sólo lleva a una menor calidad de vida sino que la invalidez prolongada provoca más tasas de enfermedad, muerte, depresión y aislamiento social", como apunta el principal autor, Thomas Gill, Catedrático de Geriatría de la Universidad de Yale (EEUU).

La buena noticia es que muchos de los factores predisponentes y desencadenantes identificados por Gill y sus colegas se pueden prevenir o modificar. La baja actividad física, las alteraciones cognitivas y el funcionamiento deficiente de las extremidades inferiores (los tres factores de riesgo más importantes) se pueden cambiar teniendo, como recomiendan las autoridades sanitarias,un envejecimiento activo.

También se pueden prevenir "muchos de los eventos mediadores, incluidas las caídas, los infartos, la insuficiencia cardiaca, el ictus y la artritis", recuerda el trabajo. Aumentar la actividad física, mejorar la dieta, evitar hábitos como fumar o beber alcohol ayuda a que lo mayores de 70 años se mantengan sanos y con una movilidad adecuada, que les permita llevar una vida activa.

Las intervenciones para alcanzar estas metas se deben realizar 'a priori' ya que la capacidad de recuperación de los mayores es muy pequeña, con tasas del 2,2% en la conducción y del 3,1% en los desplazamientos a pie, según este estudio. "Hemos aprendido -resume Gill- que necesitamos estrategias para prevenir la discapacidad entre las personas mayores que viven de forma independiente en la comunidad".

Lograr que un porcentaje elevado de esta población tenga una vida activa e independiente durante el mayor tiempo posible es además una forma de ahorrar dinero, en estos tiempos de crisis en los que la Sanidad se encuentra en el punto de mira.
Cristina de Martos Madrid

sábado, 14 de enero de 2012

EL CONSUMO DE CARNE PROCESADA AUMENTA EL RIESGO DE...

HASTA UN 19% POR UNA SALCHICHA AL DÍA

Investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia, aseguran que el consumo habitual de carne procesada, como salchichas, bacon o hamburguesas, puede aumentar el riesgo de cáncer de páncreas, según los datos de un estudio publicado en 'British Journal of Cancer'.

En concreto, y tras haber revisado 11 estudios con más de 7.000 pacientes, han observado que por cada 50 gramos de consumo diario de este tipo de alimentos, equivalente a una salchicha o un par de lonchas de bacon, aumenta un 19 por ciento el riesgo de padecer estos tumores, en comparación con quienes nunca comían estos alimentos.

Este tipo de carne ya ha sido relacionada con un mayor riesgo de cáncer colorrectal, al igual que el consumo de otras carnes, como la carne roja.

De hecho, en esta revisión de estudios también se ha analizado su relación con el cáncer de páncreas, observándose que los hombres que comían 120 gramos de carne roja al día tenían un riesgo un 29 por ciento mayor de cáncer pancreático que quienes no comían carne. Sin embargo, los resultados no son concluyentes ya que no se detectó dicha asociación en mujeres.

Aunque el cáncer de páncreas no es uno de los tumores más comunes, es uno de los más letales porque se suele diagnosticar en fases avanzadas. De hecho, los autores aseguran que se le conoce como el "asesino silencioso".

Por ello, según asegura la autora del estudio, Susanna Larsson, en declaraciones a la BBC recogidas por Europa Press, "además de mejorar el diagnóstico es importante entender qué es lo que incrementa el riesgo de esta enfermedad".

"Si la dieta tiene un impacto en el cáncer pancreático, esto puede influir en las campañas de salud pública para ayudar a que se reduzca el número de casos de esta enfermedad ", asegura.

De hecho, y con el objetivo de prevenir el cáncer colorrectal, numerosos expertos ya aconsejaban no consumir más de 70 gramos diarios de carne roja y procesada, una recomendación que amplía su protección al cáncer de páncreas.

No obstante, todavía será necesario llevar a cabo más estudios para confirmar la asociación porque puede haber otros factores, como la obesidad, que también influyan en dicho riesgo.

"Todavía no se puede asegurar que la carne sea un factor de riesgo definitivo del cáncer de páncreas", insiste Sara Hiom, directora de información de Cancer Research UK, apuntando que fumar puede ser "un factor mucho más decisivo" en estos tumores.
13 Ene. (EUROPA PRESS) -